|
 |
 |
El cambio de la financiación del Circuit Teatral moviliza al sector, que prepara asambleas y una campaña de escritos por la "liquidación en la práctica" del organismo - Gil Lázaro asegura que "no desaparece nada" y que los requisitos serán los mismos
A. G. VALENCIA levante-emv, El ambiente teatral valenciano anda revuelto en este 2010. Tras la reducción de contrataciones de compañías, la disminución del presupuesto de Teatres, el cierre de salas, los alarmantes informes del Consell Valencià de Cultura sobre la situación del sector, llega ahora "la puntilla", según lo calificó ayer la asociación Premis Abril, que reúne a distintos profesionales del ramo. Este "golpe último" han sido los cambios en el funcionamiento del Circuit Teatral Valencià que prepara la Conselleria de Cultura. "La configuración actual del Circuit desaparece como tal", señaló ayer uno de los miembros de la directiva de este organismo, Joan Fuster. La novedad -planteada en el consejo rector de Teatres el 21 de diciembre- supone que la cantidad anual destinada al Circuit deja de distribuirse entre los 63 municipios que lo integran (con un tope de 15.000 euros por localidad según su programación) y pasa a depender de una orden de subvenciones a la que todos los pueblos que cumplan los requisitos podrán acudir. Así, la entidad creada en 1988 para fomentar la descentralización de las artes escénicas "cae con su estructura actual. Con una orden de ayudas, el Circuit ya no tiene sentido, ya no es", apuntó Fuster.
La directiva de este organismo advirtió además que el cambio, presentado al consejo rector poco antes de acabar 2009 y comunicado a los ayuntamientos ya en 2010, hace peligrar las programaciones de este año. Según la entidad, se están produciendo suspen?siones temporales, ya que al no tener asegurado el pago del 50% del caché de las compañías (hasta el máximo indicado), municipios pequeños no se atreven a cerrar contratos. El equipo directivo del Circuit ha pedido (lo hizo el pasado día 5) una reunión con la consellera Trinidad Miró sin que haya tenido respuesta por ahora. Prepara también una asamblea extraordinaria para final de este mes y promueve asimismo el envío de cartas a Cultura por parte de alcaldes y concejales lamentando lo que considera "la efectiva liquidación del Circuit, un proyecto -dice- que va mucho más allá de lo que sería una simple bolsa de subvenciones". La directora de Teatres de la Generalitat, Inmaculada Gil Lázaro, se mostró ayer sorprendida por la reacción ante los cambios en el Circuit, que "no desaparece", recalcó. La modificación, dijo, está motivada para ajustarse a la legalidad, porque "ninguna administración paga subvenciones por el capítulo II de los Presupuestos". Éste, argumentó, está destinado a los gastos corrientes de Teatres, mientras que el IV es el que corresponde a transferencias para ayudas. "Si en vez de 63 municipios pueden ser hasta 542 los que pueden acceder, mejor, será más trabajo para las compañías en momento de crisis", dijo. Claro que el dinero es el mismo (800.000 euros; según Teatres es lo que ya había en 2009 y según el sector son 200.000 euros menos que el año pasado). A eso, Gil Lázaro contesta que "para pedir más dinero, primero hay que crear la necesidad". Asimismo, la directora de Teatres se defiende afirmando que los requisitos, condiciones e importes para acceder a las subvenciones serán los mismos que operaban hasta ahora. "No nos cargamos na?da. Son cambios necesarios tras más de 20 años. Nosotros no hacemos discursos rancios, sino acciones", sentenció. Sin embargo, las nuevas ideas han sido recibidas con recelo. El presidente de la asociación de compañías (Avetid), Tomás Ibáñez, manifestó que, "sin conocer el contenido de la orden, el planteamiento de entrada no nos gusta". Agregó que el proyecto debería haberse dialogado con el sector, pero "sólo se nos ha dado información de lo hecho, es unilateral". Para la asociación Premis Abril, la política de Teatres -el "principal elemento desestabilizador del sector", dijo- deja a éste "en la UVI y con escasas opciones de reanimación". La directora "está dinamitando la estructura de desarrollo de las artes escénicas", concluyó la entidad.
|
Viernes, 15 Enero, 2010 |
|
     
|
 |
 |
InterACCIONES (post) ELECTORALES |
Informe anual de Greenpeace que analiza el estado del litoral
Entre el lamento general y la falta de acción
política para protegerlo, el litoral se nos sigue escapando
entre las manos.
Descargar PDF
Nuevo informe 2007 |
La noticia más leída en relación al tema Teatres:
¿Balansiyya? |
-
(06 Dic, 2013)
- L'Alqueria dels Moros
(04 Dic, 2013)
- El 15-M como pieza de museo
(10 May, 2012)
- PSICOANALISIS DEL TOREO. Portada "La Tienta"
(14 Abr, 2012)
-
(14 Mar, 2012)
-
(08 Mar, 2012)
-
(07 Feb, 2012)
- Miradas
(14 Ene, 2012)
-
(11 Ene, 2012)
-
(06 Ene, 2012)
- Moody s rebaja la deuda de la Generalitat a "bono basura" y S&P la recorta tres escalones
(20 Dic, 2011)
-
(17 Dic, 2011)
-
(13 Dic, 2011)
-
(01 Dic, 2011)
- prudencia
(13 Nov, 2011)
|
- accident al metro (04 Ene, 2010)
- (03 Dic, 2013)
- (15 May, 2012)
- Barris (06 Dic, 2013)
- BBAA Altea (20 Ene, 2005)
- Campanya 2003 (23 May, 2003)
- Ciudad Calatrava (09 Nov, 2011)
- (09 Jul, 2011)
- (17 Ene, 2012)
- Documentos (14 Ene, 2010)
- EL NUEVO IVAM (31 Dic, 2010)
- Entrevistas (24 Jul, 2011)
- (08 Abr, 2014)
- equip editorial (12 Mar, 2010)
- Etapa del director ceporro (16 Sep, 2010)
- Ex- (26 Sep, 2008)
- IVAM-Centre Carme-Segle XIX (30 Abr, 2011)
- Ja en tenim prou (07 Oct, 2009)
- Noticias Hoy (11 May, 2012)
- (27 Feb, 2012)
- Reportaje (10 May, 2012)
- Rescatados (28 Sep, 2009)
- Teatre Sagunt (24 Nov, 2009)
- Texto Autor (07 Mar, 2012)
- Tribuna Justo Serna (21 Ene, 2009)
- (11 Sep, 2006)
- Video-TV (15 Jun, 2011)
- Violencia machista (17 May, 2009)
|
|
Comentarios